Tony muestra dos espadas gladius hispaniensis

¡Buenas de nuevo forjadores! Como ya sabéis, soy Sandra y vengo a acercaros un poco más al mundo de las espadas, aunque siempre bajo la guía de Tony Arellano.

Hemos avanzado mucho y a una gran velocidad, ya sabemos casi todo lo que hay que saber de la forja. Hemos dado forma a una barra de acero hasta conseguir nuestra hoja y sin apagar la forja, ya tenemos la punta, canal y los filos preparados. Con esta técnica y el criterio que hemos desarrollado, estamos preparados para dejar la teoría a un lado y conocer una espada muy especial, la Gladius.

En el capítulo 5 de “Forjando la historia” de Artesanía Tradicional Toledana, Tony nos enseña esta espada que para él es la mejor.{module Anuncio suscríbete a espadas de toledo}

Imagen de un texto que hace referencia a la cita de Polibio comentada

Si recordáis, esta es la espada que ha estado forjando en capítulos anteriores y es con ella con la que nos mostró cómo hacer la punta, ya que se caracteriza por tener una potente punta en forma de diamante. Su hoja es sólida y fuerte y hiere por los dos lados ya que tiene doble filo.

Con la hoja ya hecha, antes de continuar con la historia de la espada, Tony remata la pieza poniendo un puño de madera de roble de unos 20 centímetros que finalmente queda forrado en cuero. Los detalles de este y otros pasos de fabricación los veremos más detalladamente pero hoy cedemos el protagonismo a la Gladius.

Imagen de un texto que hace referencia a la cita de Polibio comentada

En realidad, el concepto Gladius es el término latino para designar una espada, aunque en la actualidad se lo hemos atribuido a este diseño de espada en concreto. 

El origen de esta espada está en la civilización celtíbera, aunque fue la romana quien la popularizó. Los soldados romanos después de enfrentarse a los íberos abandonaron sus espadas tradicionales y copiaron los diseños de sus contrincantes en batalla.

 

 

“A este escudo le acompaña la espada (machaira),

que llevan colgada sobre la cadera y que se llama española (iberiké).

Tiene una punta potente y hiere con eficacia por ambos filos,

ya que su hoja es sólida y fuerte

Polibio (6,23.6)

 

«Los celtíberos difieren mucho de los otros en la preparación de las espadas (machaira).

Tienen una punta eficaz y doble filo cortante. Por lo cual los romanos,

abandonando las espadas de sus padres, desde las guerras de Aníbal

cambiaron sus espadas por las de los iberos. Y también adoptaron la fabricación,

pero la bondad del hierro y el esmero de los demás detalles apenas han podido imitarlo»

Suda Bizantina {module Anuncio 1}

Imagen de un trozo de madera en el torno

Fue utilizada por las famosas legiones romanas durante más de seis siglos, desde el III a.C hasta el III d.C. aproximadamente. Además, esta característica espada tiene variaciones:

Gladius hispaniensis: Esta espada data del siglo II a.C. o finales del I a.C.. Es la de mayor tamaño, ya que la longitud de su hoja oscila entre los 60 y 76 centímetros, la anchura de esta es de unos 5 centímetros.

Gladius Mainz: Esta variación data de finales del siglo I a.C. La longitud de su hoja es de 60 centímetros y su anchura puede oscilar entre los 5,4 y 7,4 centímetros.

Gladius Pompeyano: Data de finales de mediados del siglo I a finales del siglo III. Su hoja mide de 40 a 50 centímetros de largo y entre 4,2 y 4,5 de ancho.

La Gladius Hispaniensis es el modelo que Tony nos muestra en este capítulo 5 de “Forjando la historia”, es una espada corta, de filos paralelos y punta de diamante. Se han encontrado espadas de este tipo con diferentes puños como puede ser de marfil. {module Anuncio 2}

Imagen de un hierro incandescente y una maza sobre un yunque

En la Web puedes encontrar el modelo del vídeo y personalizarlo a tu gusto, tu eliges los acabados, puño y si quieres incluir grabados y vainas.

Ya sabemos casi todo de este tipo de espadas, pero lo mejor para conocerla es probar su resistencia. Animaos a ver como Tony la prueba con diferentes elementos, os anticipo que la punta no os decepcionará. Y ¿quién sabe? ¡A lo mejor la queréis probar vosotros mismos!

No olvidéis suscribiros a nuestro canal y ya sabéis… ¡Nunca dejéis de forjar! Ya sean sueños o espadas.

 

Ep5. Las espadas más importantes de la historia. Gladius Hispaniensis

 

× ¡Hola!