Oro de Toledo, así es como se conoce al noble arte de la incrustación de metales preciosos, oro y plata, en acero. El damasquinado, denominado así por ser una técnica artesanal originaria de la capital siria, Damasco, tiene remotos orígenes, tan ancestrales como la civilización egipcia, griega o romana, así como la china y la japonesa, en la que se empleaba el damasquinado o “ataujía” para decorar las katanas. Existen vestigios de más de 1500 años de antigüedad.
Cayó en nuestras manos un precioso libro de Hilario González, Capitán de la Academia de Infantería de Toledo, publicado por Menor Hermanos en 1889 y titulado "La fábrica de armas blancas de Toledo", un diminuto y precioso libro - cofre que nos llega como testimonio del origen ancestral de la producción de espadas y sables en Toledo, ciudad centro de producción mundial en su día, su apogeo y posterior caída. Porque la Historia es parte de nosotros y no debemos renunciar a lo que somos.
El colectivo por encima del individuo, la disciplina como modo de vida, el amor a la patria, la moral sexual liberal, el infanticidio de Estado, la xenofobia, la ausencia de artes. Esparta, también llamada Lacedemonia, era una ciudad estado de la Antigua Grecia situada en la península del Peloponeso. Surgida en el siglo X a. C., cuando los invasores dorios sometieron a la población local, se constituyó como una enorme potencia militar hacia el año 650 a. C. para acabar liderando a los griegos en las guerras Médicas.
Mucho o casi todo se sabe de Cristóbal Colón (República de Génova, 1451 – Valladolid, Corona de Castilla, 20/05/1506), desde que el 12 de Octubre de 1492 Rodrigo de Triana avistara las actuales Bahamas cuando Colón buscaba las lejanas tierras de Catay(China)y Cipango(Japón), siguiendo la estela de Marco Polo. Sin embargo, no es hasta su naufragio frente a costas portuguesas en 1476, en el curso de una refriega de la Guerra de Sucesión Castellana, cuando su biografía comienza a estar profusamente documentada.
Ríos de tinta ha generado la Orden de los Pobres Caballeros de Cristo, Caballeros del Templo de Salomón, comúnmente conocida como Orden del Temple desde que el 22 de marzo de 1312 el Papa Clemente V firmara la bula Vox in Excelso que disolvía la misma, casi dos siglos después de su fundación en 1119 por nueve caballeros francos en Jerusalén y cuyo primer Maestre fue Hugo de Payns.