Blog

El próximo viernes 3 de junio se abre al público la exposición "Las espadas en la historia", dentro del ciclo de exposiciones de artesanía que desde principio de mayo está teniendo lugar en el torreón del puente de San Martín de Toledo (GoogleMaps) , gracias a la colaboración de la empresa Artesanía Tradicional Toledana S.L. y el Ayuntamiento de Toledo, que amablemente ha cedido este imponente escenario para la promoción de la artesanía. La muestra estará abierta hasta el 27 de junio de 10 a 14 y de 18 a 20 horas y en ella se podrá disfrutar de una serie de espadas históricas artesanales elaboradas por el maestro espadero Antonio Arellano Pulgar.

Fin de semana, mayo, dicen que llueve pero queda tiempo hasta el abrasador calor del verano, el suficiente como para adentrarnos en castillos, perdernos entre sus ruinas o sus muros rehabilitados, en espacios idóneos para sets de rodajes o en espacios rebautizados como paradores u hoteles boutique. Castillos. Parte de nuestra historia y nuestro presente que conviene cuidar y dar a conocer. Ahí van algunas sugerencias.

Semana Santa, vacaciones por todas partes, sólo un pequeño regalo para vosotr@s fans de la historia y el mundo medieval. Regresemos al pasado con esta versión folk de "The Wall" de Pink Floyd, realizada por la banda de música folclórica medieval bielorrusa Stary Olsa. Buen trabajo, nos invita a buscar el primer festival medieval cercano al que escaparnos.

 

Hasta el próximo 1 de mayo está abierta al público la exposición de escultura en forja del artesano forjador Juan Antonio Sánchez García-Page, hijo del maestro artesano Antonio Sánchez Gómez y claro ejemplo de la renovación de la artesanía para darle entrada en nuevos espacios de todo el mundo. Finalista del Premio Nacional de Artesanía en 2009, ha realizado junto a su padre proyectos singulares como las lámparas góticas de la catedral de la Almudena en Madrid en 2006, la restauración de la forja de la catedral de Toledo desde 2007 y las lámparas de la catedral de Panamá en 2015, habiendo realizado exposiciones de escultura en forja en Madrid, Miami, San Sebastián o Cádiz.

Oro de Toledo, así es como se conoce al noble arte de la incrustación de metales preciosos, oro y plata, en acero. El damasquinado, denominado así por ser una técnica artesanal originaria de la capital siria, Damasco, tiene remotos orígenes, tan ancestrales como la civilización egipcia, griega o romana, así como la china y la japonesa, en la que se empleaba el damasquinado o “ataujía”  para decorar las katanas. Existen vestigios de más de 1500 años de antigüedad.

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Utilizamos cookies propias y de terceros para facilitar y mejorar la navegación, recopilar información estadística de tu navegación y mostrarte contenidos relacionados con tus preferencias. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Saber más

Acepto